

Utebo
Se sitúa en la margen derecha del Ebro, 12 Km aguas arriba de Zaragoza. En la Autovía a Logroño.A lo largo de todo el Siglo ha experimentado un importante aumento demográfico apoyado en una floreciente situación económica. La agricultura: de fértiles huertas y regadíos gracias a las aguas del Ebro fue su principal impulso a pincipios de siglo.La industria es actualmente la actividad principal. Herencia de su proximidad a Zaragoza, numerosos polígonos industriales, centros comerciales y urbanizaciones se han construido en Utebo.Es famosa la torre mudéjar de su iglesia parroquial, una de las más hermosas de Aragón por sus complejos arabescos y azulejos. Está reproducida en el pueblo Español de Barcelona.
Lugares de Interes
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en dos fases, la primera en el siglo XVI en estilo gótico-mudéjar y la segunda durante elsiglo XVIII ya en estilo barroco. Cuenta con una bella torre mudéjar, denominada «Torre de los Espejos», por sus adornos de cerámica con más de 8000 azulejos. Considerada una de las más hermosas de Aragón, está representada en el Pueblo Español de Barcelona.
En el interior del templo, el retablo mayor, de madera dorada, está dedicado a la Virgen. Se trata de una obra barroca-rococó del siglo XVIII. Existen otros dos retablos dedicados a la Inmaculada y al Sagrado Corazón.
Arquitectura civil
En el casco antiguo de Utebo existen varias casas de ladrillo de tres plantas, con portada de acceso en arco carpanel, galerías de huecos adintelados en el piso superior, además de aleros en ladrillo, madera o teja. De gran interés son algunas casas-palacio pertenecientes a los siglosXVI y XVII, entre las que se encuentran el gran edificio de la Callejuela o el de la calle del Hospital.
Asimismo, en la plaza de la Constitución encontramos los singulares edificios del Ayuntamiento, el Centro de día y el Centro «El Molino». Este último se sitúa sobre los restos del antiguo Molino de Utebo, la única edificación antigua situada en El Monte. Dicho molino, que aparece en los planos antiguos de Utebo, se utilizó para la producción de harina, pasando en el siglo XX a un uso mixto de molino harinero y central de producción de energía hidroeléctrica.
Centro Cultural Mariano Mesonada.
A nivel escultórico, destaca la emblemática obra «Monumento a los Caídos» de Julio Tapia Gasca. Realizada en 1990, consta de dos figuras de hombre invertidas.
En el Parque de Las Fuentes se pueden ver las esculturas «La ventana» (J. Casamayor, 2005) y «Tira e molla» (L. Cumbo, 2005), obra que representa una mano de un niño sosteniendo una pinza. En el mismo parque se puede visitar el Espacio Joven —premio Ricardo Magdalena 1996—, así como ejemplos de arquitectura industrial. En el entorno de la plaza Castilla se encuentra la escultura «Horizontes», de Verónica Fonzó (2006).
Utebo cuenta con un museo-centro cultural denominado «Centro Cultural Mariano Mesonada». Alberga el Museo Orús, donde se expone la obra pictórica de José Orús, aglutinando una completa colección de este artista aragonés. Estructurada por etapas, consigue efectos ópticos y lumínicos especiales gracias a un cuidado estudio de luces.

La Ciudad
